10 enero 2006
La apuesta segura
Andrés Pérez reflexiona en ¿Qué te apuestas? sobre las actitudes ante el mercado laboral actual y las opciones que tiene un profesional.
Por un lado, se pregunta qué apuesta es más arriesgada para un profesional de mediana edad, que ha llegado a tener un buen puesto a costa de un gran sacrificio personal, ante una reestructuración. Seguir con la esperanza de que no le toque a él, o tomar las riendas de su propia carrera en base a su marca personal.
Por otro lado, entiende que la gente más joven, ante la perspectiva de dedicar un gran esfuerzo personal con la única recompensa de no perder un mal trabajo, decida no apostar tan fuerte como lo hacían generaciones pasadas.
Andrés cree que los contratos basura provocarán un aumento del número de emprendedores.
Me gusta mucho la exposición de la situación de los profesionales de mediana edad y de los más jóvenes, pero discrepo en la conclusión. En mi círculo de amistades, que es bastante amplio y heterogéneo, salvo muy contadas excepciones, no percibo interés por emprender. Creo que realmente hace falta alma de emprendedor, quién no la tiene siempre encuentra razones que le frenan.
Creo que la apuesta más segura, tanto para los profesionales de mediana edad como para los más jóvenes, es convertirse en dueños de su futuro profesional, ser Agentes Libres, ser su propia empresa, aunque trabajen siempre por cuenta ajena.
Todos sabemos que ya ninguna empresa garantiza un camino tranquilo hacia la jubilación. Eso se acabó. Ahora se puede acabar en la calle en cualquier momento. La opción de aguantar hasta que me echen y después ya se verá, puede servir para gente que esté cerca de la jubilación, para gente de mediana edad implica un riesgo muy elevado, y para la gente joven sólo garantiza el cambio de un trabajo miserable por otro.
¿Por qué dejar que sean las empresas las que marquen el ritmo cuando puedes marcarlo tú? Está claro que ser un Agente Libre implica mucho más trabajo, pero es tu única garantía de futuro profesional. Sólo si mantienes tu empleabilidad podrás decidir.
Por un lado, se pregunta qué apuesta es más arriesgada para un profesional de mediana edad, que ha llegado a tener un buen puesto a costa de un gran sacrificio personal, ante una reestructuración. Seguir con la esperanza de que no le toque a él, o tomar las riendas de su propia carrera en base a su marca personal.
Por otro lado, entiende que la gente más joven, ante la perspectiva de dedicar un gran esfuerzo personal con la única recompensa de no perder un mal trabajo, decida no apostar tan fuerte como lo hacían generaciones pasadas.
Andrés cree que los contratos basura provocarán un aumento del número de emprendedores.
Me gusta mucho la exposición de la situación de los profesionales de mediana edad y de los más jóvenes, pero discrepo en la conclusión. En mi círculo de amistades, que es bastante amplio y heterogéneo, salvo muy contadas excepciones, no percibo interés por emprender. Creo que realmente hace falta alma de emprendedor, quién no la tiene siempre encuentra razones que le frenan.
Creo que la apuesta más segura, tanto para los profesionales de mediana edad como para los más jóvenes, es convertirse en dueños de su futuro profesional, ser Agentes Libres, ser su propia empresa, aunque trabajen siempre por cuenta ajena.
Todos sabemos que ya ninguna empresa garantiza un camino tranquilo hacia la jubilación. Eso se acabó. Ahora se puede acabar en la calle en cualquier momento. La opción de aguantar hasta que me echen y después ya se verá, puede servir para gente que esté cerca de la jubilación, para gente de mediana edad implica un riesgo muy elevado, y para la gente joven sólo garantiza el cambio de un trabajo miserable por otro.
¿Por qué dejar que sean las empresas las que marquen el ritmo cuando puedes marcarlo tú? Está claro que ser un Agente Libre implica mucho más trabajo, pero es tu única garantía de futuro profesional. Sólo si mantienes tu empleabilidad podrás decidir.
View blog reactions | Blogs que enlazan esta entrada
4 comentarios:
Bueno primeramente me presento:
Hola soy Mikel, primo de Jaizki, y conocí esta página de blogs a través de él mismo.
Soy de Getxo pero vivo de alquiler en un precioso piso de Txurdinaga lo que dice algo a cerca de mi situación económica personal y la necesidad de tener ingresos. El porqué de esta situación tiene su fiundamento pero como tampoco creo que sea de interés, pues que "no coment".
En cuanto a este blog quisiera comentar que justamente hace tan sólo unos meses que me dí cuenta de que yo quería ser una persona emprendedora y con ganas de invertir tiempo y dinero en innovar o lo que haga falta. Pocos meses después y por casualidad hablé con Jaizki sobre este blog y sus proyectos, los cuales me resultaron fenomenales porque yo estaba solo y eso no es bueno para un emprendedor.
He trabajado 4 largos años en la construcción en diferentes puestos, y eso me ha hecho comprender que NECESITO ser emprendedor. En mi caso actual soy emprendedor "por necesidad" creo que ya se me entiende, y si no, me explico: si bien como dice Jaizki he cumplido con el pefil de "aguantadorhastaquete hanechao", no soy partidario de funcionar así, siempre y cuando tenga una mínima confianza en mi mismo que me haga ver una minima chispa de posibilidades en mi interior que desarrollar y potenciar hasta que se conviertan en herramientas rentables para aplicación de proyectos en común. Mi experiencia creo que me ha facilitado esa PREDISPOSICION a emprender cosas nuevas con ganas de aprender a desarrollarlas y arriesgarse. Si antes no me he decidido a ampliar mi campo de visión es en parte porque me veía demasiado inútil y aislado como para emprender algo más que mi triste camino al triste trabajo que en realidad tan solo me aportaba los conocimientos y seguridad suficiente para que llegue el este momento, el momento de EMPRENDER. Por ello también animo a la gente a mirarse a sí mismo y preguntarse si no quisiera desarrollar su potencial también para sí mismo.
Si bien es verdad que yo aspiraba a encontrar un buen trabajo por cuenta ajena, en el que poder desarrollar mis aspectos más desarrollables, o por lo menos que no me provoquen un bestial estrés activado en gran parte por el yugo de un mal jefe que tan solo se dedique a delegar o que se dedique a incrementar su ego a base de la disminuición del de sus subordinados, tras 4 años me he cansado de buscarlo y no es que haya perdido la esperanza sino que pienso que puedo hacer con mi tiempo y juventud cosas diferentes que ¿por que no?, pueden ser mucho más satisfactorias tanto para mi presente como para mi futuro.
No sé si con esto aporto algo a este blog, porque la verdad, ya hasta se me ha olvidado de que iba.
Saludos!.
Por
Mikeloide. Fecha y hora: 10/2/06 13:35
Mikel, muchas gracias por tu comentario.
La necesidad de emprender por uno mismo puede estar determinada por múltiples factores. Acabar quemado por culpa de jefes tóxicos, puede ser sin duda un incentivo. Eso es lo que comenta Andrés, emprender como alternativa a los trabajos basura.
Personalmente, creo que no es una buena política. Emprender es una labor a tiempo completo y hace falta espíritu emprendedor. Si tu objetivo es un buen trabajo por cuenta ajena, creo que la mejor alternativa es ser un Agente Libre: trabajar por cuenta ajena pero como si fueses tu propia empresa, planificar tu propia carrera profesional, cambiar de trabajo según tus necesidades no según las de quién te emplea...
Mantener la propia empleabilidad para poder elegir no es fácil, pero es más seguro y exige menos sacrificios que la vía del emprendedor.
Además, trabajar por cuenta ajena es perfectamente compatible con buscar inversiones que te generen ingresos pasivos. Es lo que pretendo explicar en RichDadClub.es. Échale un vistazo.
Por
Anónimo. Fecha y hora: 10/2/06 17:32
Queridos Agentes Libres, no teneis nada que perder, salvo vuestras cadenas !
Os recomiendo un sitio en el cual podres aprender y conocer diferentes herramientas del management moderno para lograr mas innovaciones, ser mas eficaces, eficientes y capturar la atencion.
http://www.chilemanagement.com
Por
Andrea von Roth. Fecha y hora: 8/3/06 20:50
hey gracias por ese link para aprender del management!!
Por
Anónimo. Fecha y hora: 30/4/08 18:16
Publicar un comentario